Anna Sol "Estoy fascinada por el buen ambiente y la ilusión con que se trabaja"

Anna Sol "Estoy fascinada por el buen ambiente y la ilusión con que se trabaja"

Anna Sol Salàs ha estado realizando prácticas en el Proyecto de Acogida Sociolingüística y Formación Laboral durante este curso. Anna es licenciada en Humanidades y tiene un Posgrado en Sociedades Africanas y Desarrollo por la UPF. Es de Vilassar de Mar (Maresme), le gusta leer, viajar y todo lo que esté relacionada con el conocimiento de otras culturas. Dice que tiene ganas de conocer cosas nuevas y de aportar su grano de arena para que todo el mundo pueda vivir un poco mejor. - Después de haber estado colaborando todo un semestre en Migra, ¿cuál es tu impresión del trabajo que realizamos con las personas mirantes en los Proyectos de "Acogida Sociolingüística" y "Formación laboral"? Considero que son proyectos que funcionan muy bien, y el número de alumnos que se matriculan cada trimestre da prueba de ello. Además, son dos proyectos que dan unas herramientas importantes a las personas migrantes que viven en Barcelona: el conocimiento de las lenguas de aquí, fundamentales para integrarse en la sociedad y establecerse en Cataluña, y una formación en una profesión que se adecue al mercado laboral, y que les permita encontrar trabajo. Además, estos cursos no sólo les dan los conocimientos de la materia en cuestión sino que también les permiten conocer como funciona la sociedad catalana, sus "reglas" culturales etc... Las personas que imparten estos cursos, son personas muy entregadas que ponen muchas ganas, energía e ilusión para tirar este proyecto adelante. ¿Qué has aprendido? ¿Qué es lo que más te ha gustado? He aprendido muchas cosas de ámbitos muy diferentes. De un lado he conocido una cara de la inmigración que desconocía completamente, ya que al hablar con los alumnos y con otras entidades de la red de acogida me he ido cuenta de algunas dificultades con que topan y que necesidades tienen los migrantes en Barcelona. Esto a veces se escapa de nuestro día a día. De otro lado, he conocido como funciona la gestión de los diferentes proyectos, los procesos que requieren cada uno de ellos, y en general, como se organiza y trabaja una entidad como Migra Studium. Lo que más me ha gustado es la multiplicidad de proyectos que Migra Studium lleva entre manos para cubrir las necesidades derivadas de la inmigración de grupos sociales muy diferentes, incluyendo también la misma sociedad catalana y en formatos muy diversos: desde los cursos, que son de carácter más práctico, a los grupos de debate y al espacio intereligioso, que tienen un carácter más de reflexión y conocimiento. También me ha fascinado el buen ambiente y la ilusión que hay tanto entre los trabajadores, como entre voluntarios y alumnos. ¿Qué puede aportar esta experiencia de prácticas con nosotros de cara a tu futuro como profesional en el campo de las Humanidades? Las prácticas en Migra Studium me han permitido tener una primera experiencia laboral en un ámbito al cual me gustaría poder dedicarme en el futuro. Han sido unas prácticas muy enriquecedoras ya que he colaborado en el desarrollo de tareas muy diveras, pero todas ellas necesarias para que un proyecto de la magnitud y calidad de Migra Studium tire adelante. En general, podemos decir que estas prácticas me han aportado un conocimiento más real y práctico, es un contacto con las situaciones reales y actuales que hasta este momento sólo había conocido de manera teórica. Entrevista: Lucía Montobbio

Notícies relacionades