Migrar es un derecho, hay que exigirlo, garantizarlo y cumplirlo

Migrar es un derecho, hay que exigirlo, garantizarlo y cumplirlo

Hoy, día 20 de diciembre han caducado las prórrogas de los NIE que habían perdido vigencia durante el primer estado de alarma. Frente la situación actual de pandemia y la reconocida dificultad de acceso a las vías administrativas y legales de renovación y prórroga de los NIE, la Fundación Migra Studium como parte del Servicio Jesuita a Migrantes (tal y como queda recogido en su informe "Derechos ni conocidos, ni reconocidos: la prórroga de la documentación de Extranjería y protección internacional ") propone a los diferentes poderes públicos -central, autonómicos y locales- que adopten un plan de choque con las siguientes medidas:

  1. Inicien inmediatamente campañas de información dirigidas al público en general para difundir de una manera clara y sencilla el contenido de la prórroga de documentación de extranjeros. Que de esta manera los titulares de derechos y quien debe reconocer estos derechos estén debidamente informados de la existencia de la norma.

  2. Hacer especial énfasis en informar debidamente a agrupaciones o asociaciones que aglutinan a personas especialmente interesadas por la norma, como pueden ser sindicatos, asociaciones patronales, asociaciones de personas migrantes, etcétera.

  3. Notifiquen a los órganos de la Administración General del Estado, así como a los diferentes niveles de las administraciones autonómicas y locales, las dificultades detectadas para el reconocimiento de derechos: elaboración y emisión más flexible de los informes sobre integración o adecuación de vivienda, normas para hacer efectiva la inscripción padronal con o sin domicilio fijo,  facilitación de requerimientos de conocimientos lingüísticos en procesos de regularización administrativa, etc.

  4. Proponer soluciones prácticas para cada Administración en su ámbito funcional y geográfico de actuación. No solamente los y las funcionarios/as deben estar debidamente informadas, también se ha de actualizar las diferentes sedes electrónicas de las administraciones, que a menudo impiden el acceso a derechos al introducir un NIE reconocido por defecto como no vigente .

Además, la Fundación Migra Studium considera:

  1. Que la documentación que acredita la residencia legal forma parte de un derecho fundamental de las personas migrantes, reconocido y garantizado en el art. 4 de la LO 4/2000, como parte del derecho humano a migrar del art. 15 de la DUDH.

  2. Que con el fin de ejercer estos derechos es necesario también que por las Administraciones públicas se garantice el derecho de petición del art. 29 de la Constitución Española.

  3. Que todo esto implica el deber de los poderes públicos de permitir el acceso de los y las ciudadanas extranjeras a los procedimientos de renovación, los registros y los órganos administrativos que han de resolver las solicitudes de renovaciones.

  4. Que no es aceptable que un número significativo de ciudadanos queden en situación de irregularidad administrativa por falta de previsión o por un deficiente funcionamiento de la Administración.

Notícies relacionades